Ir al contenido principal

Debate sobre el feminismo

¿QUÉ ES EL FEMINISMO?
 
El feminismo es un conjunto heterogéneo​ de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tienen como objetivo la liberación de las mujeres y la reivindicación de sus derechos,​ así como cuestionar la dominación y la violencia de los varones sobre las mujeres​ y la asignación de roles sociales según el género.

PREGUNTAS SOBRE EL FEMINISMO

-¿El feminismo busca la superioridad del hombre?

Se supone que el feminismo busca la igualdad entre y mujeres pero hay feministas radicales o hembristas que se consideran feministas pero en verdad no lo son y lo que hacen es buscar que la mujer tenga superioridad sobre el hombre y no igualdad.

-¿Los hombres pueden ser feministas?

Si, pero nunca podrán sentir lo que siente una mujer.

-¿Por qué las mujeres se critican entre si, si buscan el feminismo?

Porque hay mujeres que directamente no son feministas, hay algunas mujeres incluso machistas.

-¿Qué opináis sobre el hembrismo? ¿ Crees que le quita la razón al feminismo?

El hembrismo es algo que se debe acabar con ellos, ya que es algo radical y sin razón porque lo que busca es la superioridad de la mujer sobre el hombre.

Y sí, le quita razón al feminismo.

-¿Te consideras feminista? ¿Qué opinas sobre la ley de la violencia de género actual?

Feminista en sí no, pero apoyo a que las mujeres tengan los mismos derechos que las mujeres en todo.

La ley está mal, pienso que debería ser mas dura.


CONCLUSIONES

El feminismo es necesario para que las mujeres lleguen a tener los mismos derechos que los hombres.

Una mujer no es menos mujer o menos femenina por no cumplir los canones de belleza.
Los hombres pueden ser un apoyo al feminismo.
No porque una mujer enseñe más es una provocativa y no por enseñar menos es una estrecha.
El acoso callejero no es un reconocimiento público de la belleza de la mujer.


Comentarios

  1. Por favor, elimina la franja blanca que impide leer el texto.
    Luego te daré mi opinión.
    Revisa esos y otros detalles, cuando hayas terminado la "primera escritura" de cualquier texto.

    ResponderEliminar
  2. Bien hecho, Carlos.
    No olvides redactar un artículo de opinión, concretando el tratamiento de un aspecto específico del tema para ofrecer argumentos.
    Sigue el guion:
    https://losproyectosdecuarto.blogspot.com.es/2017/10/articulo-de-opinion-basado-en-el-debate.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Taller del portafolios final: lengua

Yo que sé lo que he hecho, el caso es que me duele... 1: Yo qué sé lo que he hecho mal (Es una interrogación) Verbos: sé, he hecho Nexo: que, pron. relativo Oración compuesta por subordinación adjetiva de relativo (sustantivada) SN / Sujeto: Yo SV/Predicado: qué sé lo que he hecho mal V.: sé SN / CD: qué (pron. interrogativo) Prop. subordinada de relativo (sustantivada: SN) en función de CD: lo que he hecho mal N.: Pron. neutro: lo Adyacente: que he hecho mal S.O.: yo SV / Predicado: que he hecho mal V.: he hecho SN / CD: que (pron. relativo) SAdv / CCModo: mal Oración 2 (no compuesta, sino añadida por yuxtaposición): el caso es que me duele Verbos: es, duele Nexo: que, conj. sustantiva Oración compuesta por subordinación sustantiva SN / Sujeto: el caso SV / Predicado nominal: es que me duele V. copulativo: es Prop. sub. sustantiva en función de Atributo: que me duele Nexo: que S. O.: eso ...

Portafolio final comunicación

Mi viaje a Madrid, la final.  Hace 2 años, en 2016 el Sevilla FC llegaba a una nueva final, esta vez de la copa del rey. La final se iba a disputar en Madrid contra el FC Barcelona. Mi padre tenía la idea de sacar las entradas e ir a ver el partido al estadio, al Vicente Calderón. Yo pensaba que no íbamos a ir, pero un día mi padre nos hizo como el "regalo" de las entradas y fue bastante impresionante. Nunca había ido a una final. Digo a verla en directo porque por suerte el Sevilla ha llegado a muchas y he podido ver bastantes a lo largo de mi vida. Nunca había ido a ninguna y estaba muy entusiasmado.  Fue el 22 de mayo de 2016, el día de antes me acuerdo de que nos pusimos a hacer las maletas y a cojer las cosas que nos íbamos a llevar. Me acuerdo que me dormí super nervioso y que prácticamente me costaba dormir. Cuando me di cuenta era el día siguiente y mi padre me estaba despertando para decirme que nos teníamos que ir, que empezara a recoger cosas. Tenía un cosquill...

1° sesión del taller