Ir al contenido principal

BCC Tenis

                                    
TENIS

El tenis empecé a practicarlo con 7 años, con mi hermano como mi "profesor", y lo digo así porque nos daba a dos amigos y a mí, era algo como para pasar el rato.


Este deporte me gusta principalmente, porque el deporte en general me encanta pero no vi en ningún deporte lo que sentí cuando juego al tenis.

Actualmente y desde hace tres años lo practico en A.R.Río Grande(http://riogrande.es/) desde hace años. Los demás años he estado entrenando en Cavaleri y Palomares.


El tenis consiste en pasar la bola al otro lado de la pista por encima de la red golpeando la bola con la raqueta.



Hay dos modalidades; individual y dobles. Y también dos modalidades de género; masculino(https://www.atpworldtour.com/es) y femenina(http://www.wtatennis.com/).

Al jugar al tenis siento como una especie de libertad porque hago lo que me gusta. También me divierto jugando y disfruto. Hay veces en los partidos que sufro(cansancio, frustración, fallos, etc) pero ese sufrimiento me gusta.

Creo que entre las personas que jugamos al tenis lo único que tenemos en común son las reglas y que nos gusta este deporte, porque pienso que ningún jugador se parece a otro tecnicamente hablando, cada jugador golpea diferente, saca diferente, etc.

Unas prácticas concretas que podría hacer en mi taller es enseñar los tipos de golpes que hay, las reglas, historia, ranking mundial actual, torneos, etc.











Comentarios

  1. Bien hecho, Carlos.
    Vuelve a leer el texto y evita las repeticiones.
    Añade los títulos de los apartados, para que hagan visible su orden en la pizarra digital.
    Incluye una imagen, si es propia, mejor, por cada apartado.

    ResponderEliminar
  2. Tendrás que concretar más: una práctica que convertir en taller. Elige.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Taller del portafolios final: lengua

Yo que sé lo que he hecho, el caso es que me duele... 1: Yo qué sé lo que he hecho mal (Es una interrogación) Verbos: sé, he hecho Nexo: que, pron. relativo Oración compuesta por subordinación adjetiva de relativo (sustantivada) SN / Sujeto: Yo SV/Predicado: qué sé lo que he hecho mal V.: sé SN / CD: qué (pron. interrogativo) Prop. subordinada de relativo (sustantivada: SN) en función de CD: lo que he hecho mal N.: Pron. neutro: lo Adyacente: que he hecho mal S.O.: yo SV / Predicado: que he hecho mal V.: he hecho SN / CD: que (pron. relativo) SAdv / CCModo: mal Oración 2 (no compuesta, sino añadida por yuxtaposición): el caso es que me duele Verbos: es, duele Nexo: que, conj. sustantiva Oración compuesta por subordinación sustantiva SN / Sujeto: el caso SV / Predicado nominal: es que me duele V. copulativo: es Prop. sub. sustantiva en función de Atributo: que me duele Nexo: que S. O.: eso ...

Portafolio final comunicación

Mi viaje a Madrid, la final.  Hace 2 años, en 2016 el Sevilla FC llegaba a una nueva final, esta vez de la copa del rey. La final se iba a disputar en Madrid contra el FC Barcelona. Mi padre tenía la idea de sacar las entradas e ir a ver el partido al estadio, al Vicente Calderón. Yo pensaba que no íbamos a ir, pero un día mi padre nos hizo como el "regalo" de las entradas y fue bastante impresionante. Nunca había ido a una final. Digo a verla en directo porque por suerte el Sevilla ha llegado a muchas y he podido ver bastantes a lo largo de mi vida. Nunca había ido a ninguna y estaba muy entusiasmado.  Fue el 22 de mayo de 2016, el día de antes me acuerdo de que nos pusimos a hacer las maletas y a cojer las cosas que nos íbamos a llevar. Me acuerdo que me dormí super nervioso y que prácticamente me costaba dormir. Cuando me di cuenta era el día siguiente y mi padre me estaba despertando para decirme que nos teníamos que ir, que empezara a recoger cosas. Tenía un cosquill...

1° sesión del taller