Ir al contenido principal

La parada de autobús

1. Tema
Es la relación de un adolescente ante el acoso escolar a un menor.

2. Organización
2.1. Lo
 más relevante

Es una novela de aprendizaje realista.
2.2. Distingue las partes en que se organiza.
Están en la casa de August; se produce un encuentro comprometedor en la casa de la novia de Justin, que acompaña a Jack a la parada del autobús. Jack va a una tienda a comprar chicles y a la salida le esperaban 3 adolescentes para humillarlo. Justin le pregunta por lo ocurrido y Jack le revela que sufre acoso y que afecta al hermano de su novia. Justin se encuentra con los acosadores, entonces decide amenazarlos para intimidarlos para que deje en paz a sus amigos.
2.3. Describe la relación entre las partes
•Protagonistas:
  -Jack: chico reservado y tímido.
  -Justin: chico con carácter; le gusta ayudar a los demás.
•Antagonistas:
  -Los tres chavales y Julian.
•Ayudantes:Justin

Es un mundo realista, urbano y juvenil.
Justin intenta cambiar el mundo "disfrazándose" de malo.
El instituto no protege al personaje ante el acoso que sufre éste.

3. Contexto en el que se ha escrito la obra. 
La autora Raquel Palacio escribió su primera novela en el año 2012, siglo XXI donde todavía existe discriminaciones de todo tipo. 

4.Intención que puede inducirse de la historia narrada.
De lo que he podido leer de la novela, he podido ver que la autora quería que nos pusiéramos en la piel del personaje afectado, contando sus emociones y haciendo que nos llegue aún más.

5.Toma de postura ante las ideas del autor o de la autora.
La forma en la que los tres niños le hacen burlas a Jack es muy realista, porque es algo que sucede hoy en día sin que nos demos cuenta.
Me gusta la forma en la que Justin ayuda a Jack sin que él lo supiera para que dejaran de acosarle, algo bastante destacable en este capítulo.

6.Propuestas.
Aunque en esta historia Jack tenga solo 10 años y sea acosado por niños mayores que él, pienso que es demasiado tolerante, ya que si Justin no hubiera visto lo ocurrido él nunca le hubiera dicho que sufre una situación de acoso.
Este es un tema complicado, pero cuando notes que te pasa a ti no dudes en contárselo a tus padres. Da igual que sientas un poco de vergüenza, compensará todo lo que podría pasar en un futuro. 


Comentarios

  1. Hola, Carlos.
    Has organizado bien el comentario, excepto la parte 2.2. En vez de analizar la historia, has hecho un resumen (2.4).
    La parte 3 (contexto) es insuficiente, porque no has investigado sobre la autora, sino que has imaginado una correspondencia con la sociedad actual (lo que está bien)... en una sola frase.
    Adelante con el comentario de la novela que has elegido leer.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Taller del portafolios final: lengua

Yo que sé lo que he hecho, el caso es que me duele... 1: Yo qué sé lo que he hecho mal (Es una interrogación) Verbos: sé, he hecho Nexo: que, pron. relativo Oración compuesta por subordinación adjetiva de relativo (sustantivada) SN / Sujeto: Yo SV/Predicado: qué sé lo que he hecho mal V.: sé SN / CD: qué (pron. interrogativo) Prop. subordinada de relativo (sustantivada: SN) en función de CD: lo que he hecho mal N.: Pron. neutro: lo Adyacente: que he hecho mal S.O.: yo SV / Predicado: que he hecho mal V.: he hecho SN / CD: que (pron. relativo) SAdv / CCModo: mal Oración 2 (no compuesta, sino añadida por yuxtaposición): el caso es que me duele Verbos: es, duele Nexo: que, conj. sustantiva Oración compuesta por subordinación sustantiva SN / Sujeto: el caso SV / Predicado nominal: es que me duele V. copulativo: es Prop. sub. sustantiva en función de Atributo: que me duele Nexo: que S. O.: eso ...

Portafolio final comunicación

Mi viaje a Madrid, la final.  Hace 2 años, en 2016 el Sevilla FC llegaba a una nueva final, esta vez de la copa del rey. La final se iba a disputar en Madrid contra el FC Barcelona. Mi padre tenía la idea de sacar las entradas e ir a ver el partido al estadio, al Vicente Calderón. Yo pensaba que no íbamos a ir, pero un día mi padre nos hizo como el "regalo" de las entradas y fue bastante impresionante. Nunca había ido a una final. Digo a verla en directo porque por suerte el Sevilla ha llegado a muchas y he podido ver bastantes a lo largo de mi vida. Nunca había ido a ninguna y estaba muy entusiasmado.  Fue el 22 de mayo de 2016, el día de antes me acuerdo de que nos pusimos a hacer las maletas y a cojer las cosas que nos íbamos a llevar. Me acuerdo que me dormí super nervioso y que prácticamente me costaba dormir. Cuando me di cuenta era el día siguiente y mi padre me estaba despertando para decirme que nos teníamos que ir, que empezara a recoger cosas. Tenía un cosquill...

1° sesión del taller