Ir al contenido principal

Aprender con las mujeres

1. La Ilustración: el programa emancipador.

1.1. Las pioneras de la emancipación.

Autora: Josefa Amar y Borbón, "Discurso en defensa del talento de las mujeres, y de su aptitud para el gobierno, y otros cargos en que se emplean los hombres".

1.2. La libertad de escoger marido: hasta ahí llegaron los patriarcas.

Autor: Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas.

2. Romanticismo: la mujer presa de la literatura. 

2.1. El programa ilustrado desde la perspectiva del siglo XIX.

Autora: Rosalía de Castro, La hija del mar.


2.2. Traición y suicidio.


Autora: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Dos mujeres.


2.3. Traición y venganza.

Autora:Rosalía de Castro, La hija del mar.

3. Realismo: las mujeres siguen románticas y presas.


3.1 El chivo expiatorio del patriarcado: la vergüenza.


Autor: Leopoldo Alas Clarín, La Regenta.

3.2. El chivo expiatorio del capitalismo: la miseria.

Autor: Benito Pérez Galdós, Misericordia.

4. Modernismo y generación del 98.


4.1. Más agonía romántica: suicidio.

Autora: Alfonsina Storni, "Voy a dormir".

4.2. La madre sacrificada.

Autor: Gabriela Mistral, "Deshecha", Tala.

5. Generación del 27. Comienza la liberación.

5.1. Autoanálisis: el sentimiento de culpa por ser víctima o por nada más que ser.

Autora: Rosa Chacel, Memorias de Leticia Valle

5.2. La mujer libre y pensadora.

Autora: María Zambrano, A modo de autobiografía.

5.3. La mujer activa.

Autora: Clara Campoamor, El voto femenino y yo: mi pecado mortal.


6. Posguerra y democracia. Novela de aprendizaje: las mujeres se hacen a sí mismas.

6.1. Liberación sexual.

Autora: Carmen Laforet, La isla de los demonios.

6.2. Liberación de la familia patriarcal.

Autora: Carmen Laforet, Nada.

6.3. Maternidad libre.


Lucía Etxebarría, Un milagro en equilibrio.
.

Comentarios

  1. Bien hecho, Carlos. Solo ha faltado incluir a los personajes femeninos que aparecen en las obras, para que puedas tener datos con los que elaborar la siguiente tarea: una Historia sobre la historia de la liberación de las mujeres en la Literatura contemporánea.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Taller del portafolios final: lengua

Yo que sé lo que he hecho, el caso es que me duele... 1: Yo qué sé lo que he hecho mal (Es una interrogación) Verbos: sé, he hecho Nexo: que, pron. relativo Oración compuesta por subordinación adjetiva de relativo (sustantivada) SN / Sujeto: Yo SV/Predicado: qué sé lo que he hecho mal V.: sé SN / CD: qué (pron. interrogativo) Prop. subordinada de relativo (sustantivada: SN) en función de CD: lo que he hecho mal N.: Pron. neutro: lo Adyacente: que he hecho mal S.O.: yo SV / Predicado: que he hecho mal V.: he hecho SN / CD: que (pron. relativo) SAdv / CCModo: mal Oración 2 (no compuesta, sino añadida por yuxtaposición): el caso es que me duele Verbos: es, duele Nexo: que, conj. sustantiva Oración compuesta por subordinación sustantiva SN / Sujeto: el caso SV / Predicado nominal: es que me duele V. copulativo: es Prop. sub. sustantiva en función de Atributo: que me duele Nexo: que S. O.: eso ...

Portafolio final comunicación

Mi viaje a Madrid, la final.  Hace 2 años, en 2016 el Sevilla FC llegaba a una nueva final, esta vez de la copa del rey. La final se iba a disputar en Madrid contra el FC Barcelona. Mi padre tenía la idea de sacar las entradas e ir a ver el partido al estadio, al Vicente Calderón. Yo pensaba que no íbamos a ir, pero un día mi padre nos hizo como el "regalo" de las entradas y fue bastante impresionante. Nunca había ido a una final. Digo a verla en directo porque por suerte el Sevilla ha llegado a muchas y he podido ver bastantes a lo largo de mi vida. Nunca había ido a ninguna y estaba muy entusiasmado.  Fue el 22 de mayo de 2016, el día de antes me acuerdo de que nos pusimos a hacer las maletas y a cojer las cosas que nos íbamos a llevar. Me acuerdo que me dormí super nervioso y que prácticamente me costaba dormir. Cuando me di cuenta era el día siguiente y mi padre me estaba despertando para decirme que nos teníamos que ir, que empezara a recoger cosas. Tenía un cosquill...

1° sesión del taller