Ir al contenido principal

Comentario de texto: El blocao


1. Tema.


La Guerra de Marruecos

2. Organización.
2.1. Lo más relevante: cuál es su género literario.

  • Es una novela.
  • Novela histórica
  • Es realista
  • Es testimonial
  • Clásica

2.2. Distingue las partes en que se organiza.

-Situación inicial: El protagonista se encuentra en un blocao en Marruecos, en la Guerra.
- Planteamiento del conflicto: los moros empiezan a atacarles
- Momentos climáticos: cuando la mora(Aixa) les tiende una trampa o el sargento cuando hace repaso del cuartel
- Solución del conflicto: al final se van suicidando o van muriendo porque los matan

2.3. Describe la relación entre las partes.

El narrador es el autor, y es autobiográfico y testigo.
El mundo representado es urbano y rural.
-Narrador(protagonista)
-Pedro Núñez(secundario)
-Soldados(terciario)
-Aixa(secundario)
-Villabona(secundario)
-Moros(terciarios)
-Manolo Pelayo(secundario)
Tiene un suspense narrativo y simbólico.

3.Resumen


El autor se encuentra en la Guerra de Marruecos, al norte de África. Allí se encuentra en un blocao junto a sus compatriotas. Le van sucediendo cosas y anécdotas
hasta que llegan a morir.

COMENTARIO CRÍTICO

Es un buen libro desde mi punto de vista, el autor vive en una época de guerra en Marruecos y en su país(España) está en República pero está apunto de estallar una guerra civil. 
Lo que intenta es que el lect@r sienta lo que se vivía en la Guerra de Marruecos y las dificultades que había. 
En relación con el presente creo que puede ser con la actual Guerra de Siria(aunque no tan cruel obviamente.
Realmente me ha gustado el libro, pienso que el autor refleja muy bien los hechos y los narra de manera que te sientes como si estuvieras allí. Es una novela muy recomendable




Comentarios

  1. Hola, Carlos.
    Revisa y corrige algunos aspectos:

    - Comentario formal.
    2.1.
    No es una novela clásica, sino vanguardista y perspectivista, en tanto que muestra la realidad a través de muchos puntos de vista, como hacía el cubismo pictórico. Habrás comprobado que no sigue una trama argumental continua, sino que se parece más a una colección de crónicas periodísticas, en las que se recrean hechos reales.
    2.3.
    Así pues, como bien has advertido, el cronista en primera persona no es el protagonista de la mayoría de los episodios, sino otros soldados que has clasificado como "secundarios".

    - Comentario crítico.
    No está escrita ni ambientada durante la República, sino al final de la Dictadura de Primo de Rivera, todavía bajo la monarquía de Alfonso XIII. El dictador se había comprometido a acabar con la Guerra de Marruecos, pero siguió llevando jóvenes reclutas españoles a la muerte.
    Puedes leer este artículo para obtener más información y ampliar tu comentario con más ideas: http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/270

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Taller del portafolios final: lengua

Yo que sé lo que he hecho, el caso es que me duele... 1: Yo qué sé lo que he hecho mal (Es una interrogación) Verbos: sé, he hecho Nexo: que, pron. relativo Oración compuesta por subordinación adjetiva de relativo (sustantivada) SN / Sujeto: Yo SV/Predicado: qué sé lo que he hecho mal V.: sé SN / CD: qué (pron. interrogativo) Prop. subordinada de relativo (sustantivada: SN) en función de CD: lo que he hecho mal N.: Pron. neutro: lo Adyacente: que he hecho mal S.O.: yo SV / Predicado: que he hecho mal V.: he hecho SN / CD: que (pron. relativo) SAdv / CCModo: mal Oración 2 (no compuesta, sino añadida por yuxtaposición): el caso es que me duele Verbos: es, duele Nexo: que, conj. sustantiva Oración compuesta por subordinación sustantiva SN / Sujeto: el caso SV / Predicado nominal: es que me duele V. copulativo: es Prop. sub. sustantiva en función de Atributo: que me duele Nexo: que S. O.: eso ...

Portafolio final comunicación

Mi viaje a Madrid, la final.  Hace 2 años, en 2016 el Sevilla FC llegaba a una nueva final, esta vez de la copa del rey. La final se iba a disputar en Madrid contra el FC Barcelona. Mi padre tenía la idea de sacar las entradas e ir a ver el partido al estadio, al Vicente Calderón. Yo pensaba que no íbamos a ir, pero un día mi padre nos hizo como el "regalo" de las entradas y fue bastante impresionante. Nunca había ido a una final. Digo a verla en directo porque por suerte el Sevilla ha llegado a muchas y he podido ver bastantes a lo largo de mi vida. Nunca había ido a ninguna y estaba muy entusiasmado.  Fue el 22 de mayo de 2016, el día de antes me acuerdo de que nos pusimos a hacer las maletas y a cojer las cosas que nos íbamos a llevar. Me acuerdo que me dormí super nervioso y que prácticamente me costaba dormir. Cuando me di cuenta era el día siguiente y mi padre me estaba despertando para decirme que nos teníamos que ir, que empezara a recoger cosas. Tenía un cosquill...

1° sesión del taller