Ir al contenido principal

Respuestas a nuestras preguntas

1. Siglo de las Luces. 


¿Por qué fue tan importante el teatro dentro del programa y la misión (social, educativa) de los ilustrados? 


Porque el teatro al estar en el año donde apareció la ilustración, los autores amparados bajo la idea de que todas y cada una de las obras debían estar basadas en la verdad y la virtud, rompiendo a su vez con el principio de la autoridad, fundamentado prácticamente en su totalidad en la experiencia.

2.  Romanticismo y Realismo.


2.1. ¿Qué elementos del romanticismo (intención, temática, géneros) siguen siendo vigentes en la Literatura y, en general, en la cultura actual? Explica razonadamente.

La búsqueda constante de la originalidad y del cambio de la obra de arte en una mercancía, dado que los escritores profesionales tenían técnicas de escrituras efectivas en el mercado. También porque el artista sólo escribía por la inspiración.

2.2. ¿Crees que un autor o una autora puede ser realista sin ser crítico con la realidad social de su época, sea cual sea? Argumenta dando pruebas en favor de tu postura.


Deben decir la verdad de forma que se entienda y basarse en "estadísticas" mas que en su propia opinión.

3. Modernismo y generación del 98.



¿Cómo vivieron los escritores modernistas la crisis en que estaba inmersa España a finales del siglo XIX y de qué manera influyó en la temática y la intencionalidad de sus obras? 

Vivieron mal, ya que hubo bastante inestabilidad, provocando tres guerras civiles. Influyeron distintas culturas, provocando varios movimientos mezclados.
En la temática destacamos en el modernismo; que surgió el rechazo de los autores, huida de la realidad y se refugió en mundos lejanos, creación ambientes refinados y lujosos, entre otros. Y en la generación del 98; España perdió sus últimas colonias, los poetas dirigieron su mirada hacia la patria para criticar, los autores denunciaron el caciquismo, la corrupción, la monarquía, la incultura; entre otros.



Estos pensamientos hacen que en España lleguen una serie de movimientos mezclados y confundidos como son el Prerrafaelismo, el Impresionismo, el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo y el Expresionismo.


Todo esto hace que se vea en los textos un hombre angustiado por la culpa y el pecado.


4. Vanguardias y generación del 27.


4.1. ¿Qué aportaron las vanguardias europeas a la formación y a la creación de las autoras y los autores de la llamada "generación del 27" o la "generación de la República"?


Grandes avances a la sociedad, dándonos velocidad; y teniendo siempre presente el humor.

Procesos formales la sensación de novedad, velocidad, avances técnicos y simultaneidad. 

4.2. ¿Cómo se hizo patente en sus obras el compromiso de los jóvenes escritores e intelectuales de la generación del 27 con la causa de la República Española, a diferencia de las generaciones anteriores (modernistas, generación del 98, generación del 14)?


Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén. Muchos de ellos no tenían ideas políticas definidas, pero cuando se desató la Guerra Civil en 1936 la mayoría apoyó a la República y se dedicaron a denunciar los crímenes de la guerra con sus versos. A
lgunos fueron asesinados, exiliados o quedándose con una Dictadura la cual no compartían ni veían bien.

5. Posguerra y democracia.




5.1. ¿Por qué se ha convertido la memoria histórica sobre la Guerra Civil en un tema recurrente e incluso un género de la literatura de los últimos sesenta años, sobre todo en la novela y el cine?


Porque debido a una guerra de dichas dimensiones, nada volvería a ser lo mismo, debido a los asesinatos o exilios ocurridos  en la misma época. Dando a ver al resto de población que la Libertad de expresión que tanto les había costado conseguir, la acaban de perder.




5.2. ¿Cómo se ha cumplido el programa de la Ilustración en la España de la democracia y cuáles son las diferencias entre aquel propósito inicial y la realidad actual en la literatura y las artes (incluyendo los géneros digitales y audiovisuales)? 





6. Literatura del exilio.


Después de leer y comentar el poema de Luis Cernuda, "Un español habla de su tierra", contesta a la pregunta con que finaliza: ¿qué puede decirnos "un poeta muerto" como Cernuda a través de sus obras sobre la España del futuro? 


En los últimos versos resume todo lo que sintió, la amargura de la ausencia, el dolorido sentir del maltrato por el destierro, lejas de la España perdida a la que sin nombrarla, se dirige a ella para describirla y para reprocharle sus perversidades.


7. Autores y personajes femeninos en la Literatura Contemporánea.


Lee con tu grupo los textos seleccionados de autoras y/o personajes femeninos en el periodo histórico-literario que os ha correspondido investigar. ¿Hasta qué punto representan la mentalidad y el estilo de su época y en qué aspectos desafían o superan los prejuicios y los estereotipos de sus contemporáneos sobre las mujeres?


Comentarios

  1. Hola, Carlos.
    Las mejores respuestas han sido: 2, 4.1. Todas las demás necesitan investigación, un poco más de esfuerzo por relacionar temas y contestar de forma concreta a la pregunta. No has respondido a 7.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Taller del portafolios final: lengua

Yo que sé lo que he hecho, el caso es que me duele... 1: Yo qué sé lo que he hecho mal (Es una interrogación) Verbos: sé, he hecho Nexo: que, pron. relativo Oración compuesta por subordinación adjetiva de relativo (sustantivada) SN / Sujeto: Yo SV/Predicado: qué sé lo que he hecho mal V.: sé SN / CD: qué (pron. interrogativo) Prop. subordinada de relativo (sustantivada: SN) en función de CD: lo que he hecho mal N.: Pron. neutro: lo Adyacente: que he hecho mal S.O.: yo SV / Predicado: que he hecho mal V.: he hecho SN / CD: que (pron. relativo) SAdv / CCModo: mal Oración 2 (no compuesta, sino añadida por yuxtaposición): el caso es que me duele Verbos: es, duele Nexo: que, conj. sustantiva Oración compuesta por subordinación sustantiva SN / Sujeto: el caso SV / Predicado nominal: es que me duele V. copulativo: es Prop. sub. sustantiva en función de Atributo: que me duele Nexo: que S. O.: eso

Esquema: las reglas del juego: sintaxis de los argumentos y adjuntos.

1. El verbo, la matriz de la sintaxis . Valencias verbales.            * Verbos monovalentes.      * Verbos bivalentes.      * Verbos trivalentes.      * Verbos tetravalentes. Roles semánticos: subcategorización verbal. La categorización de una palabra incluye sus posibles combinaciones y se combinan en una red temática. Un verbo por ejemplo puede tener distintas redes temáticas. 2. Argumentos y adjuntos. Los argumentos son los papeles semánticos demandados por el verbo en un enunciado. Los papeles tienen coherencia con el verbo pero no forman parte de la red temática.   - si aparecen en el enunciado ---> forman parte del contexto   - son relevantes para los hablantes. 3. Sujeto y predicado . Ambas son una herencia de la lógica.  La lógica constituye una lengua artificial. La lengua real --> se organiza en papeles semánticos y marcas semánticas.  El sujeto es el argumento-1 del verbo.      * Sujeto léxico.      * Sujeto gramatical.      * Sujeto omiti

1° sesión del taller