Ir al contenido principal

Esquema: marcas sintácticas de la escena

Morfosintaxis y marcas en la escena.


Marcas sintácticas de la escena.

- Hay otra dimensión en la gramática. 
- Los papeles semánticos modifican el escenario. 
- Marcadores discursivos --> flexión y adverbios.

La flexión: El escenario del teatro.

- La flexión son las marcas gramaticales del contexto. 
- Las categorías de la flexión: 
     * Persona.
     * Género.
     * Número. 
     * Tiempo. 
     * Aspecto.
     * Modo.

Formas de la flexión: morfología + sintaxis.


o

Morfemas flexivos:  Representan la escena de forma coherente con los adverbios

Los Adverbios: Palabras invvariables, su morfología no esta sujeta a la flexión, son imprescindibles para esbozar el escenarop donde actúan los demas actores semáticos, representan las circunstancias.

-Tipos:
     * Tiempo/aspecto
     * Lugar
     * Cantidad o grado
     * Modo
Sirven de marcas a las modalidades (interrogación, exclamación, afrimación...)
Por otro lado, los adverbios relativos sirven de marca para la construcción de la oración, junto con los marcadores discursivos que organizan el texto en su conjunto (interrogacón, exclamación, duda o deseo)

Flexión verbal y perífrasis verbales.

La conjugación verbal es el resultado de la flexión.
     * Tiempos simples (raiz y desinencia)
     * Tiempos compuestos (verbo auxiliar y verbo principal)

Simples:


Compuestos:


Perífrasis verbal: Clasificación Semántica. 


     * De modo: Coherencia con los adverbios y modalidad.
     * De aspecto: Marca un aspecto perfectivo.
     * Pasiva perifrástica: Marca perfectiva.

Perífrasis modales.

Son los que marcan la actitud del hablante. 
     * Obligación.
     * Posibilidad o capacidad.
     * Probabilidad. 

Perífrasis aspectuales.

     * Ingresivas o incoativas.
     * Durativas o reanudativas.
     * Reiterativas.
     * Agresivas, terminativas o resultativas.
     * Habituales.

Perífrasis verbal: clasificación formal.

     * Infinitivo.
     * Gerundio.
     * Participio

Comentarios

  1. Bien hecho, Carlos.
    Corrige algún detalle:
    - Perífrasis aspectuales -> Egresivas (no "agresivas").

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Taller del portafolios final: lengua

Yo que sé lo que he hecho, el caso es que me duele... 1: Yo qué sé lo que he hecho mal (Es una interrogación) Verbos: sé, he hecho Nexo: que, pron. relativo Oración compuesta por subordinación adjetiva de relativo (sustantivada) SN / Sujeto: Yo SV/Predicado: qué sé lo que he hecho mal V.: sé SN / CD: qué (pron. interrogativo) Prop. subordinada de relativo (sustantivada: SN) en función de CD: lo que he hecho mal N.: Pron. neutro: lo Adyacente: que he hecho mal S.O.: yo SV / Predicado: que he hecho mal V.: he hecho SN / CD: que (pron. relativo) SAdv / CCModo: mal Oración 2 (no compuesta, sino añadida por yuxtaposición): el caso es que me duele Verbos: es, duele Nexo: que, conj. sustantiva Oración compuesta por subordinación sustantiva SN / Sujeto: el caso SV / Predicado nominal: es que me duele V. copulativo: es Prop. sub. sustantiva en función de Atributo: que me duele Nexo: que S. O.: eso ...

Portafolio final comunicación

Mi viaje a Madrid, la final.  Hace 2 años, en 2016 el Sevilla FC llegaba a una nueva final, esta vez de la copa del rey. La final se iba a disputar en Madrid contra el FC Barcelona. Mi padre tenía la idea de sacar las entradas e ir a ver el partido al estadio, al Vicente Calderón. Yo pensaba que no íbamos a ir, pero un día mi padre nos hizo como el "regalo" de las entradas y fue bastante impresionante. Nunca había ido a una final. Digo a verla en directo porque por suerte el Sevilla ha llegado a muchas y he podido ver bastantes a lo largo de mi vida. Nunca había ido a ninguna y estaba muy entusiasmado.  Fue el 22 de mayo de 2016, el día de antes me acuerdo de que nos pusimos a hacer las maletas y a cojer las cosas que nos íbamos a llevar. Me acuerdo que me dormí super nervioso y que prácticamente me costaba dormir. Cuando me di cuenta era el día siguiente y mi padre me estaba despertando para decirme que nos teníamos que ir, que empezara a recoger cosas. Tenía un cosquill...

1° sesión del taller